En el oriente asturiano localizamos varias cuevas prehistoricas con presencia de huellas del periodo magdaleniense. Las más renombradas (Tito Bustillo en Ribadesella, el Pindal en Ribadedeva, Llonín en Peñamellera Alta, la Peña en Candamo, la Covaciella en Cabrales...) han sido incorporadas recientemente al Patrimonio Mundial de la UNESCO; uniéndose a Altamira y otras, como referente en España.
También son objeto de estudio otras cuevas como la del Sidrón en Piloña o Collubil en Amieva.
Además distinguimos la Santa Cueva, la Basílica y Los Lagos en Covadonga, el Aula del Reino, los acantilados y los bufones en Llanes, el teleférico en Fuente Dé, el funicular de Bulnes, la ruta del Cares; todo para disfrutar en la comarca de Picos de Europa.

Los Picos de Europa
Esta gran formación de caliza se extiende aproximadamente 40 Km. de largo (este-oeste) y unos 20 Km. de ancho (norte-sur). Su constitución la obliga a someterse continuamente a la erosión exigente de la lluvia y las nieves, que hacen mella en su constitución y excavan profundas simas muy atractivas en el mundo de la espeleología. Algunas llegan a alcanzar los 1.400 metros de profundidad. Morfológicamente hablando encontramos en Los Picos de Europa tres macizos claramente diferenciados.
Los tres macizos: Cornión, Urrieles y Andara
El macizo occidental (El Cornión), el macizo central (Los Urrieles), y el macizo oriental (Andara). Quedan ...